Cómo monitorizar constantemente el rendimiento de tu distro GNU/Linux
- Laure
- 23 may 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 may 2020

Con el mismo sistema: usando Monitor del sistema

Como hemos visto en el resto de sistemas operativos, las distribuciones GNU/Linux también suelen venir equipadas con un monitor de sistema con el que medir en tiempo real el rendimiento de nuestro equipo. En el caso de Ubuntu la aplicación se llama tal cual, "Monitor de Sistema", y podréis acceder a ella buscándola entre el resto de aplicaciones.
Esta aplicación tiene tres pestañas. En la primera, la de procesos, podremos visualizar una lista con todos los procesos de ejecución y ordenarlos según el porcentaje de CPU que están utilizando. La segunda es la de Recursos, y como veis en al imagen con ella podréis ver en tiempo real un gráfico con la utilización de memoria y la de CPU.

Por último tenemos la pestaña de Sistema de archivos, en la cual podremos ver cuánto espacio tenemos ocupado en nuestros discos duros. También podrían interesaros las aplicaciones nativas de Estadísticas de energía para ver las recuperaciones del procesador por segundo y la del Analizador de uso de disco duro, que nos muestra gráficas avanzadas con qué archivos y carpetas son las que están ocupando nuestro almacenamiento interno.
Con herramientas de terceros

Como siempre, tenemos varias herramientas de terceros con las que podremos hacer lo mismo, aunque estas o nos suelen mostrar una información más avanzada o nos permiten visualizar unos datos parecidos pero de una manera mucho más cómoda. Hoy os hablaremos de dos bastante sencillas, I-Nex y la popular Conky.
I-Nex es una aplicación que no está orientada a mostrarnos cómo está funcionando nuestro equipo (launchpad), sino a mostrarnos absolutamente toda la información relacionada con él. Nos enseñará los datos de los componentes de nuestro ordenador (hardware), desde el tipo de procesador que utiliza hasta la temperatura en tiempo real, pasando también por la de nuestra distribución y sus componentes.

La segunda aplicación es bastante más completa. Se trata de Conky, que como mucho de vosotros sabréis crea en el escritorio de nuestra distribución un widget en el que se mostrará toda la información que queramos. De hecho, si os descargáis el Conky Manager podréis configurarlo a vuestro gusto con varios temas diferentes, cada uno de ellos mostrando varios tipos de información.
Conky es un software monitor del sistema libre y de código abierto para el sistema de ventanas X. Está disponible para Linux, FreeBSD, y OpenBSD. Conky es altamente configurable y permite monitorear algunas variables del sistema incluyendo el estado de la CPU, memoria disponible, espacio en la partición de intercambio, almacenamiento en disco, temperaturas, procesos, interfaces de red, batería, mensajes del sistema, estado del tiempo, y mucho más. Contrario a los monitores del sistema que usan widgets de alto nivel para renderizar la información, Conky es dibujado directamente en una ventana X. Esto le permite consumir menos recursos del sistema.
Como bien hemos dicho, la belleza de Conky reside en que a través de él puedes acceder a todo tipo de información. Desde el uso de tu disco duro, hasta la velocidad de los procesadores o la temperatura de cualquiera de los dispositivos de tu PC. Pero lo mejor de todo es que Conky te permite ver toda esta información en tu escritorio de una forma muy estética y agradable a la vista, a través de un widget que tú mismo puedes personalizar.

Comando de instalación:
sudo apt-get install conky-all
Desde la terminal
Comandos básicos que podremos utilizar en la terminal de cualquier distribución GNU/Linux para obtener información sobre nuestro sistema.
ps: Imprime los procesos en ejecución y estadísticas asociadas. Tiene miles de opciones.
top: Porcentaje y tiempo de CPU, así como uso de memoria, de procesos e hilos
vmstat: Utilización de la memoria virtual (VM) del sistema.
free: Consumo global de la VM.
pmap: Detalles de la UVM de un proceso.
netstat: Muestra conexiones de red, tablas de enrutamiento, estadisticas sobre interfaces, entre otros.
traceroute: Imprime el trazo de los paquetes a través de los distinos nodos de red hacia un destino específico.
ifconfig: Detalla (también modifica) la configuración de las interfaces de red.
df: Uso del disco.
lsof: Lista archivos abiertos (incluidas las bibliotecas dinámicas) a nivel global o de un proceso determinado.
fuser: Identica los procesos que están usando un archivo o socket de red específico.
stat: Muestra el estado de un archivo, o de un sistema de archivos.
who: Lista quienes están logueados, y en qué terminales.
w: Igual al anterior, pero te muestra que procesos están ejecutando.
ulimit: Muestra (o cambiá) los limites (stack, heap, procesos y archivos abiertos) de un usuario.
Comentários