top of page
Buscar

Prácticas para la seguridad en la nube

  • Foto del escritor: Laure
    Laure
  • 15 mar 2020
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 30 abr 2021



La nube actualmente sigue siendo tema de discusión en muchas empresas, a pesar de que la mayoría ha ido poco a poco adoptando esta tecnología, muchas empresas siguen siendo escépticas de su uso, y prefieren mantener toda la información en casa. A final del día, la nube no es más que un ordenador de otra persona en el que guardamos nuestra información.

Actualmente muchos usamos la nube sin saberlo, ya sea con o sin autorización nuestra, pero es una tecnología que está presente en nuestra vida diaria, y no siempre contamos con las mejores prácticas en seguridad, muchos casos se han visto, como el robo de fotos a celebridades, fuga de datos de Amazon, etc. Todo por malas prácticas de seguridad, es por eso por lo que les daremos unas recomendaciones que se deben de usar al momento que queramos usar la nube:


  • Mantener los dispositivos actualizados en su última versión.

  • Disponer de diferentes contraseñas lo suficientemente complejas. Incluye números y caracteres, cambialas regularmente.

  • Evitar las conexiones a redes WiFi públicas, limitándose a las conexiones seguras, como las existentes en el hogar del propio usuario.

  • Usar solo servicios oficiales y fiables: Del mismo modo recomendamos utilizar únicamente servicios que sean oficiales. A veces podemos encontrarnos con la posibilidad de instalar una aplicación que no sea oficial pero que cuente con diferentes complementos agregados. Esto podría poner en riesgo nuestra seguridad.

  • Configurar parámetros de seguridad: Muchas de estas plataformas de almacenamiento en la nube cuentan con diferentes parámetros dentro de su configuración para poder mejorar la seguridad. Es interesante que tengamos siempre en cuenta esto ya que así podremos aumentar la seguridad y hacer que haya menos riesgos al utilizar herramientas de este tipo.

  • Mantener el sistema seguro: Por otra parte, también será vital mantener seguros los sistemas que utilicemos. Esto significa que debemos contar con herramientas de seguridad. Un buen antivirus puede prevenir la entrada de malware que afecte al buen funcionamiento de los equipos. Son muchas las herramientas que tenemos a nuestra disposición.

  • Autenticación en dos pasos: Sin duda es algo que debemos tener muy en cuenta y que ayuda en gran medida a proteger nuestras cuentas. Es vital utilizarlo siempre que sea posible y de esta forma agregar una capa extra de seguridad para mantener a raya a posibles intrusos que puedan acceder al contenido que almacenamos en la nube.

  • Cifrado de datos: No sabemos quién más pueda estar recibiendo nuestros datos, ya que la mayoría de las veces tenemos un control parcial sobre el uso de sistemas en la nube.

  • Antes de subir cualquier copia de seguridad a la nube, será de gran importancia cifrar la información. Cuando la copia de seguridad se almacena cifrada en la nube se reduce en gran medida que ante un acceso no autorizado, la privacidad de esta pueda verse comprometida.


En definitiva, siguiendo estos consejos podemos mejorar la seguridad a la hora de utilizar plataformas de almacenamiento en la nube. El objetivo será proteger nuestra privacidad y evitar así la entrada de amenazas.




¿Quieres que tus archivos estén seguros y encriptados en la nube?



¿Quieres que tus archivos estén seguros y encriptados en la nube (Dropbox, Google Drive, Microsoft OneDrive, iCloud)? Necesitas estes programas gratuitos.



Cryptomator cifra cada archivo individualmente. Así que si editamos sólo un pequeño archivo de texto, sólo se cambia el archivo cifrado correspondiente. De esta manera, el cliente de sincronización de nuestro proveedor de almacenamiento en la nube sabe exactamente qué necesita ser cargado y qué no. Cryptomator nos dará acceso directo a una unidad virtual para acceder a nuestras cajas fuertes. Con este programa podremos añadir, editar y eliminar archivos como los usuarios estamos acostumbrados al hacer uso de cualquier unidad de disco.


Con Cryptomator no tendremos que lidiar con cuentas, administración de claves, concesiones de acceso a la nube o configuraciones de cifrado. Sólo elige una contraseña y listo.


Puedes descargar la AppImage y hacerla ejecutable con el siguiente comando:


chmod a+x cryptomator-1.4.15-x86_64.AppImage


Página oficial: https://cryptomator.org/





VeraCrypt es una aplicación informática gratuita (freeware), que sirve para realizar cifrado de disco, empleando para ello diferentes algoritmos de cifrado como: AES, Serpent y Twofish, o una combinación de los mismos. Permite crear un volumen virtual cifrado en un archivo.


VeraCrypt es una bifurcación basada en el código fuente del software discontinuado TrueCrypt. Hereda de TrueCrypt no solo el código sino la licencia original (TrueCrypt 3.0), que nunca fue considerada libre ni por la FSF ni por la OSI.​ El código desarrollado desde entonces por el nuevo equipo sí se encuentra bajo una licencia libre Apache 2.0 pero, al poseer partes licenciadas que no son libres (las procedentes de TrueCrypt), en su conjunto no se puede considerar software libre (u «open source», de acuerdo a la definición de la OSI) sino solo freeware, por los mismos motivos que TrueCrypt. Es también la razón por la cual no lo suelen incluir algunas distribuciones de Linux en sus respectivos repositorios oficiales.






Página oficial: https://www.veracrypt.fr/



AES Crypt


Otro programa que os recomendamos es AES Crypt, está disponible tanto para Windows, macOS y Linux. Su funcionamiento difiere de los otros programas mencionados, ya que el cifrado es a nivel de archivo y no de carpeta o disco duro. Este sistema puede ser muy interesante sobre todo si solo nos interesa cifrar documentos individualmente.


Su funcionamiento es muy sencillo, una vez descargado el programa de su página web e instalado, solo tenemos que clicar con el botón derecho del ratón sobre el archivo que queramos encriptar y nos aparecerá un menú contextual que pone “AES Encrypt”, lo seleccionamos e introducimos nuestra contraseña de cifrado. Entonces convertirá ese archivo en uno nuevo con la extensión “. aes”. Para descomprimir el archivo se tiene que realizar lo mismo, pero pulsando en “AES Decrypt” y con eso estaría todo, como podéis ver un funcionamiento muy sencillo.



Un pequeño truco para cifrar carpetas, es primero comprimirlas en .zip o .rar, y posteriormente utilizar AES Crypt para cifrar todo el contenido del archivo.



Página oficial: https://www.aescrypt.com/



7 ZIP


Aunque este programa se usa más para comprimir o descomprimir archivos, la realidad es que tiene una opción que gracias a ella podemos cifrar los archivos. Su funcionamiento en muy sencillo, con 7 ZIP podemos encriptar archivos solos o carpetas, para ello debemos de descargarnos de su web el instalador. Una vez instalado solo debemos ir al archivo o carpeta que queremos encriptar y seleccionarlo con el ratón y clicar el botón derecho y darle a la opción 7-ZIP y seguidamente Add to archive. Con esto se nos abrirá una ventana nueva donde aquí viene lo importante, abajo a la derecha veremos un apartado que pone “Encryption”, en ese apartado debemos introducir la contraseña de encriptado que deseemos y elegir el método de encriptación. Una vez realizado eso y elegido también la ubicación del archivo y su nombre, solo tendremos que clicar en ok.



La ventaja de 7 ZIP es poder encriptar archivos y carpetas y moverlos o realizarlo directamente desde nuestra carpeta que se sincronice con la nube. Podremos abrir estos archivos en cualquier equipo que disponga de la aplicación 7 ZIP instalada.


Página oficial: https://www.7-zip.org/



Safe 21


Esta aplicación Safe 21 funciona mediante el uso también de cajas fuertes. Su funcionamiento es muy sencillo, una vez instalado el programa nos deja crear cajas fuertes virtuales en nuestro disco duro de hasta 2 TB, donde podremos introducir los datos que queramos como si se tratase de una carpeta normal del sistema. Su magia comienza cuando le damos a bloquear la caja fuerte, y entonces sus archivos quedan encriptados y no accesibles por nadie. Para poder verlos, simplemente debemos introducir la contraseña de acceso en Safe 21 y volveremos a ver todo como si de una carpeta normal se tratase.



Esta aplicación por supuesto admite cifrar los datos en la nube, y si lo deseas también puede generarte automáticamente una contraseña que según sus creados es invulnerable. Como método de encriptación usa AES-XEX de 384 bits con aceleración por hardware AES-NI, que según el desarrollador es insuperable.




Tal y como habéis visto, disponemos de varias aplicaciones muy interesantes para cifrar todo el contenido de nuestro ordenador, para posteriormente subirlo a la nube de manera segura y privada.




 
 
 

Comments


© 2023

bottom of page